
Congreso del Futuro llevará la ciencia a comunas de la Región
Iniciativa apoyada por Corfo es organizada por la UACh en el marco de la Comisión Desafíos del Futuro de la Cámara Alta y cuenta con el auspicio de empresas locales.
En dependencias de la Casa Central de la Universidad Austral de Chile, fue presentando el plan de trabajo del comité organizador del Congreso del Futuro Los Ríos, cuyas acciones buscan acercar la ciencia y el conocimiento a estudiantes y habitantes de la Región, a través de conversatorios y ferias escolares.
La organización del Segundo Congreso del Futuro, que se realizó en Valdivia en enero de 2017, fue posible gracias al apoyo de Corfo, a través de su “Programa de Apoyo al entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI)”, que además incorporó una serie de actividades que se desarrollarán desde junio a agosto en la capital regional, Panguipulli y La Unión.
En la ceremonia de lanzamiento estuvo presente el Senador Alfonso de Urresti; el Prorector de la UACh, Dr. Mario Calvo, el Director de Investigación y Desarrollo y Director del Proyecto PAEI, Dr. Hans Richter; el Director de Corfo y Fomento Los Ríos, Pablo Díaz; la Seremi de Economía de la Región, Ana María Bravo y representantes de empresas auspiciadoras del evento.
El senador de Urresti, que además es integrante de la Comisión Desafíos del Futuro de la Cámara Alta expresó su satisfacción por la realización del evento en Valdivia, señalando lo relevante de democratizar el conocimiento, además de generar conversación y discusión sobre la ciencia. “Ya estamos planeando la tercera versión del Congreso y como puntapié inicial a esa jornada, tendremos estos encuentros que se realizarán en comunas de la Región, que nos permiten abarcar mayor población en este afán de pensar y dialogar cómo soñamos nuestra sociedad del futuro”, afirmó.
El Dr. Calvo destacó que la UACh desde su fundación ha tenido un rol preponderante no solo en el desarrollo del sur – austral, sino también en la generación de conocimiento que nace desde las regiones. “Con este tipo de acciones profundizamos la regionalización y como Universidad nos sentimos comprometidos a entregar las herramientas a los distintos eventos que ayuden acercar la ciencia a la comunidad”, dijo.
En tanto, Pablo Díaz sostuvo que el desarrollo del Congreso del Futuro en los Ríos resume los esfuerzos que constantemente hace Corfo para democratizar el desarrollo. “Como Gobierno nos hemos empeñado en descentralizar la innovación, que los grandes hitos y acciones no se queden en las capitales, sino que seamos capaces de atraer el conocimiento fresco a las todas las zonas del país”, expresó.
Programa de actividades
La primera actividad denominada Conversatorio Ciudadano se desarrollará en La Unión, el viernes 16 de junio de 2017, a las 11:30 en al Colegio de la Cultura y Difusión Artística. El eje del evento estará marcado por el “Cambio Climático y Agua” y los oradores invitados serán Alfonso de Urresti, senador por la Región de Los Ríos; la Dra. Olga Barbosa, investigadora de la Facultad de Ciencias UACh; Juan Ladrón de Guevara, de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y Dieter Uslar, Colun – Consorcio Lechero.
Durante junio y julio se realizarán en Valdivia y Panguipulli respectivamente, la primera versión de Futuristas de la Región de Los Ríos, cuya actividad pretende dar espacio a los escolares para la exposición de trabajo en las áreas de robótica y energías alternativas.
Y finalmente entre julio y agosto se tiene programado realizar un “Conversatorio Ciudadano” con un eje central basado en ciudades inteligentes, resilientes y sustentables y dos “Encuentros Conciencia” que abordarán temáticas sobre “Institucionalidad Científica” y “Valdivia del Futuro”, que se realizarán en el Club de la Unión.
Las actividades irán acompañadas de difusión a través de medios de comunicación y redes sociales con el objetivo de incentivar la participación de un gran número de habitantes de la Región de Los Ríos.