Llámanos: 600 898 0000
Menú Principal

Proyectos del rubro alimentos, tecnología y disminución de residuos fueron los ganadores de la última versión de El Finde 2019

24 de junio de 2019

Proyectos del rubro alimentos, tecnología y disminución de residuos fueron los ganadores de la última versión de El Finde 2019

La iniciativa financiada por el programa PAEi de Fomento Los Ríos contó además con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Valdivia.

Cerca de 70 personas de un universo de  más de 90 inscritos fueron quienes participaron de la segunda versión  El Finde 2019 realizada en el Salón de Convenciones del municipio de Valdivia el 21, 22 y 23 de junio.

En su segunda fecha 2019, este evento impulsado desde 2017 por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, contó además con la presencia de la Red de Mentores del Instituto 3ie de la Universidad Técnica Federico Santa María, mentores de la UACh, taller de Canvas a cargo de Fernanda Guarda, ejecutiva de la Incubadora de negocios de Inacap Coyhaique y los anfitriones Macarena Pola, Germán Martínez y Fabián Acuña.

Los fines de semana de emprendimiento y aceleración son eventos de tres días de duración donde personas de distintas edades, disciplinas y habilidades se reúnen para crear en tiempo record emprendimientos de alto potencial innovador. Su principal atributo es conectar personas en torno a la detección de oportunidades, desarrollo de prototipos y validación temprana de ideas. Durante un Finde los participantes son introducidos en las metodologías más exitosas para innovar como Design Thinking, Canvas Sustentable de El Finde, Lean Canvas entre otros.

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Dr. Richard Luco, expresó su satisfacción por el éxito, entusiasmo de los participantes y  la buena organización de esta actividad que ha convocado desde sus inicios a personas con potencial emprendedor de la comunidad regional,  que tienen ideas innovadoras y que buscan apoyo para poder concretarlas. “Este es un ejemplo de cómo nos podemos vincular desde la academia con la comunidad en su totalidad,  entregando herramientas y orientación con destacados mentores que apoyan y guían a los participantes”.

Durante la primera versión de El Finde 2019 se trabajaron proyectos con enfoque de ciudad y calidad de vida bajo la temática “Ciudad Amigable”, eligiéndose tres iniciativas que hoy ya se encuentran trabajando en el desarrollo de sus proyectos, con el acompañamiento de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y aliados estratégicos de El Finde. El concepto de ciudad inteligente y amigable se hizo presente nuevamente en esta última versión que se centró en una temática libre, donde se formaron un total de nueve equipos con proyectos del rubro alimentos, industrias creativas, bienestar de adulto mayor, aplicaciones tecnológicas, control de residuos y turismo. El jurado estuvo compuesto por Carla Paredes, Subdirectora de Emprendimiento e Innovación de Fomento Los Ríos, Ronald Oyarzún, Jefe de Comunicaciones, Difusión y Marketing de la Ilustre Municipalidad de Valdivia y Guillaume Sérandour, académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile y director del Laboratorio de Prototipaje  Leufülab.

Las iniciativas ganadoras fueron “Mogën” una marca de alimentos y jugo en base a maqui y otros componentes naturales preparados mediante una receta ancestral mapuche, “Bulki” empresa de distribución de alimentos a granel a domicilio que busca disminuir el uso de recipientes y envoltorios plásticos y “Es QR” un juego de realidad aumentada que invita a conocer sobre la historia y patrimonio de la ciudad de Valdivia.

Carlos Riquelme, Director de Fomento Los Ríos destacó el evento y la relevancia que el proyecto tiene para el fortalecimiento de la cultura del emprendimiento “ Como Gobierno y por medio de Fomento Los Ríos, buscamos fomentar el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones basadas en la formación de competencias, en ese sentido estamos comprometidos en apoyar espacios como El Finde, donde las personas con ideas innovadoras pueden desarrollar su potencial y plasmar de manera concreta sus proyectos con el apoyo de mentores expertos. En esta nueva versión destacamos no solo la participación de emprendedores , sino que también la calidad de las iniciativas presentadas, generación de redes y trabajo colaborativo”

 Con la intención de que este evento se siga realizando en otras regiones, la organización de El Finde facilitará un manual digital de uso libre con la metodología de este proyecto, el cual contendrá un didáctico “paso a paso” que servirá de guía para que otras instituciones, universidades u organizaciones comunitarias puedan llevar a cabo sus propios eventos de emprendimiento e innovación bajo este novedoso formato. El material se encontrará próximamente disponible en www.elfinde.cl