Apertura:
06-10-2023 12:00 PM
Cierre:
30-10-2023 3:00 PM
Monto máximo a financiar:
$4.000.000
Porcentaje máximo de co-financiamiento:
85%
Dirigido a:
Cooperativas y grupos de mínimo 3 empresas
¿Qué es?
Es un subsidio no reembolsable destinado a desarrollar un nuevo negocio asociativo o la mejora del existente con estrategias de negocio en común, para grupos de al menos 3 empresas, y que de manera individual sería más difícil de alcanzar, que permitan instalar y fortalecer las capacidades técnicas, productivas, financieras, asociativas y de gestión, del nuevo negocio, potenciando su rentabilidad, competitividad y sostenibilidad en el tiempo.
Estos proyectos pueden orientarse a la integración comercial, capturando oportunidades de negocio vinculadas al ingreso del grupo a áreas de comercialización de alta demanda; desarrollo de nuevos productos o servicios, a través del desarrollo colectivo que permitan mejorar la competitividad de los participantes del grupo; integración productiva, relacionándose en la cadena de valor de un producto o servicio; u otros que pudieran identificar los grupos de empresas postulantes.
Este instrumento se desarrolla en dos Fases:
· Fase de Análisis de Factibilidad y Fase de Desarrrollo; en el caso puntual de esta convocatoria solo se abrirá el fondo en la Fase de Factibilidad: durante ésta se deberá determinar la viabilidad del nuevo negocio asociativo o de la mejora del existente, en términos económicos y técnicos, identificando oportunidades, las brechas de las microempresas y/o pequeñas empresas participantes y su potencial asociativo a través de un análisis de factibilidad. Como producto de la ejecución de esta etapa se obtendrá un Perfil del Gestor/a del Proyecto que comprenderá las funciones, el perfil profesional y dedicación horaria, y un Plan de Trabajo compuesto por acciones de Gestión Empresarial e Inversiones. Además, durante esta Etapa se realizarán actividades de generación de confianzas y desarrollo de capital social, junto con determinar la figura o convención adecuada, que defina el uso, goce y enajenación para el caso de la administración de bienes comprados en comunidad.
La duración de esta Etapa no podrá ser superior a tres (3) meses, prorrogables fundadamente por el Comité de Desarrollo Productivo Regional, hasta por otros 3 (tres) meses.
Esta Etapa podrá ser desarrollada por el AOI, con capacidades propias o subcontratando el servicio.
Convocatoria disponible para Fase de Factibilidad.
¿Cuál es el foco de la convocatoria?
Estos proyectos deberán orientarse a la integración comercial, capturando oportunidades de negocio vinculadas al ingreso del grupo a áreas de comercialización de alta demanda; al desarrollo de nuevos productos o servicios a través del desarrollo colectivo que permitan mejorar la
competitividad de los participantes del grupo; a la integración productiva, relacionándose en la cadena de valor de un producto o servicio; o a otros que pudieran identificar los grupos de empresas postulantes.
¿A quiénes está dirigido?
El programa va dirigido a Cooperativas y grupos de mínimo 3 empresas que cumplan con los siguientes requisitos:
a) Ser personas naturales o jurídicas, con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) en una actividad gravada en primera categoría del impuesto a la renta, con ventas netas demostrables mayores o iguales a 200 UF e inferiores a 25.000 UF, en los últimos 12 (doce) meses.
Podrán ser beneficiarios/as aquellas empresas con iniciación de actividades de menos de un año, cuyas ventas sean inferiores a 200 UF.
b) Ser cooperativa: Para los efectos de este instrumento, se entenderá que las cooperativas cumplen con el requisito de número de beneficiarios/as. El máximo de ventas netas de 25.000.- UF por cooperado se calcula con las ventas netas totales de la cooperativa, dividida por el número de cooperados durante los últimos 12 (doce) meses.
No podrán ser beneficiarios/as de este instrumento las cooperativas de ahorro y crédito, escolares, de consumo, eléctricas, de agua potable y de vivienda.
Asimismo, no podrán ser beneficiarios/as de este instrumento, las personas naturales que tengan inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, regulado por la Ley N°21.389, que “Crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y Modifica Diversos Cuerpos Legales para Perfeccionar el Sistema de Pago de las Pensiones de Alimentos.
¿Qué entrega?
El aporte de Fomento Los Ríos financia asistencia técnica y asesoría en gestión, capacitación, acciones de marketing, gastos de formalización, activos, infraestructura, capital de trabajo, entre otros.
¿Cómo postular?
Las postulaciones deben ser realizadas a través de uno de los Agentes Operadores de SERCOTEC, los cuales se identifican a continuación:
· Consultora IDACC Chile Ltda.
o Teléfono: 98845682 o Email: cbeckdorf@idacc.cl
· Sociedad Comercial y de Servicios Consultora Valdivia L.A. Limitada.
o Teléfono 43 2342160 / 966524369 o Email: f.carrascomangili@gmail.com
· Asistencia Técnica y Consultora Visión Ingenieros Asociados Ltda.
o Teléfono: 54 2246615 o Email: gerencia@v-i.cl
· Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico La Araucanía
o Teléfono: 45 2325900 / 984232411 o Email: fudeaufro@ufrontera.cl / Claudio.suazo@ufrontera.cl
· Sociedad de Consultorías, Asesorías y Producción de Eventos Al Sur consultores Limitada
o Teléfono: 977480450 o Email: cnorambuenal@gmail.com
· Asesorías Ferrada, González y Ramírez Ltda.
o Teléfono: 977751454 / 972119264 o Email: proyectaustral@gmail.com
· Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural
o Teléfono: 9632201953 o Email: cristian.arriagada@codesser.cl
Compañía Agropecuaria Copeval S.A o Email: purisima.rivas@copeval.cl / Claudia.delvalle@copeval.cl
· R y A Consultores Limitada
o Teléfono: 63 2228514 o Email: ryaconsultor@gmail.com
Reglamento Instrumento “Juntos, Fondos para Negocios Asociativos”
Manual de postulación “Juntos, Fondos para Negocios Asociativos”