
Travesía Turismo comunitario apuesta por la inclusión junto a pescadores de Los Ríos
El proyecto de innovación social financiado por Fomento Los Ríos y ejecutado por la Fundación Cocinamar, no solo reúne la oferta turística de pescadores y recolectoras de orilla en la zona costera de la región, sino que además trabaja en sumar dos rutas inclusivas.
Un paso más allá en la innovación social es el que ha querido dar Travesía Turismo Comunitario en la Región de Los Ríos, y es que no solo trabajan para agrupar la oferta turística de los pescadores artesanales y recolectoras de orilla en esa zona costera, sino que además apuestan por un turismo inclusivo, centrado en el mar, al que puedan acceder todos y todas.
Para ello, Travesía ha trabajado de la mano de dos asociaciones que los asesoran. Por una parte, la Organización Ciegos del Sur y por otra, el Consejo Comunal de la Discapacidad, ambas de Valdivia. Según explica el director de la iniciativa y miembro de Fundación Cocinamar, Claudio Barrientos, “se contactó a un equipo local de expertos en temas de discapacidad y nos asociamos con organizaciones locales centradas en esta misma temática, para generar un trabajo de co-creación desde el inicio, al igual que como lo hicimos con pescadores y recolectoras de orilla cuando partimos el proyecto”.
“Realizamos una visita a terreno, donde pudimos identificar las brechas de acceso y de diseño para evaluar la factibilidad técnica de una ruta de turismo inclusivo. Se realizó un co-diseño de esta experiencia, para finalmente hacer una validación con la Agrupación Solidaria de Sordos de Valdivia, quienes realizaron la ruta piloto por las islas Mancera y del Rey y nos aportaron con varios comentarios y soluciones que se pueden ir implementando en el mediano y largo plazo”, explicó la asesora de la Organización Ciegos del Sur de Valdivia, Macarena Fontanilla.
Actualmente se estima que en Chile el 20% de la población se encuentra en situación de discapacidad, según cifras del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) vale decir aproximadamente 2,6 millones de personas, considerando este dato Carlos Riquelme Director de Fomento Los Ríos agrega “evidentemente el turismo inclusivo es un tremendo desafío y también una oportunidad para la industria. Mejorar la accesibilidad, alojamiento, instalaciones etc. es el primer paso para el desarrollo de un turismo accesible, pero también es necesario fomentar el turismo accesible desde todos los sectores, y en ese sentido el proyecto Travesía está haciendo un gran trabajo con la incorporación de rutas inclusivas”
Este recorrido comienza en el muelle de Niebla. Desde allí, los visitantes toman la lancha a cargo de Gerardo, pescador artesanal con más de 20 años de experiencia en navegación, quien relata un poco de la historia del lugar mientras se dirigen a Isla Mancera, en una ruta alternativa que bordea la Isla del Rey. Ya en Mancera, podrán degustar un almuerzo con productos locales como los pejerreyes, en el Centro Gastronómico La Herradura, liderado por las socias del Sindicato de Pescadores y Recolectoras de Orilla de la isla, para finalizar con un paseo por la playa, que se ubica justo frente al restaurant y luego regresar a Niebla disfrutando de la navegación.
Con miras en seguir ampliando la oferta turística y además poder incluir a las personas en situación de discapacidad, Travesía se encuentra trabajando actualmente para incorporar una segunda ruta inclusiva en los sectores costeros de Chaihuín y Huiro, identificando nuevos emprendedores turísticos e incorporando conceptos de turismo inclusivo en restaurantes, cabañas y otros emprendimientos de la zona.
Tarea que realizan junto a los asesores del Consejo Comunal de la Discapacidad de Valdivia, Verónica Lovera y Ricardo Venegas, quienes visitaron restaurantes y cabañas, para informar sobre las brechas que existen en estos lugares, y lograr en un mediano plazo, plasmar una segunda ruta de acceso universal en este territorio.