Llámanos: 600 898 0000
Menú Principal

Eficiencia energética clave para la competitividad en la industria cervecera local

13 de julio de 2016

Eficiencia energética clave para la competitividad en la industria cervecera local

Aprovechar la oportunidad que existe en la región para generar, alimentos de alto valor agregado , es el desafío que tiene el programa de Alimentos con Valor Agregado, AVA Los Ríos. Esta meta implica la necesidad y disposición de cambio, inteligencia de mercado, conocimiento, iniciativa empresarial, recursos financieros, y la capacidad de innovar. En ese sentido la eficiencia energética en la producción de alimentos es clave, y es además, una de las brechas detectadas en la hoja de ruta de este programa.

Aprovechar la oportunidad que existe en la región para generar, alimentos de alto valor agregado , es el desafío que tiene el programa de Alimentos con Valor Agregado, AVA Los Ríos. Esta meta implica la necesidad y disposición de cambio, inteligencia de mercado, conocimiento, iniciativa empresarial, recursos financieros, y la capacidad de innovar. En ese sentido la eficiencia energética en la producción de alimentos es clave, y es además, una de las brechas detectadas en la hoja de ruta de este programa.

Con el fin de apoyar este sector, e ir disminuyendo estas brechas es que  el Ministerio de Energía; CORFO Los Ríos, por medio de su Programa Estratégico Alimentos con Valor Agregado; y  la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL), a través de su proyecto Smart Energy Concepts,  realizaron el taller de “Eficiencia Energética en Cervecerías: Factor clave para la competitividad”, el cual se llevó a cabo en dos jornadas. La primera, mediante visitas a las cervecerías Kunstmann, Bundor, Calle Calle y Valtares; y la segunda, un seminario que reunió a cerca de 50 productores y profesionales del área.

Ambas actividades contaron con la participación del experto austriaco en eficiencia energética a nivel industrial e intensificación de procesos con foco en la industria de los alimentos y bebidas, del Instituto de Tecnologías Sostenibles, Chistoph Brunner. En la ocasión, también, hubo presentaciones de Smart Energy Concepts, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética y la consultora Pipartner Group, experta en implementación de sistemas de gestión de energía (ISO 50.001).

IMG_4780


IMG_4752

 

IMG_4737

 

IMG_4717