Llámanos: 600 898 0000
Menú Principal

Empresarios Valdivianos viajan a España a explorar modelos de gestión de centros urbanos

15 de marzo de 2018

Empresarios Valdivianos viajan a España a explorar modelos de gestión de centros urbanos

Programa de Difusión Tecnológica (PDT), cofinanciado por Fomento Los Ríos, Activa Valdivia oficina técnica del Consorcio Valdivia Sustentable y los empresarios de la Red Centro Vivo, Javier Flández de Chocolateria Peumayen, Solange Ibarboure del Café Cotidiano, Matias Jones de Ciccolato Gelateria, Mauricio Baeza de Dulce Esmeralda, Ricardo Rodríguez de Approach y María Graciela Vega de La Fuente Valdiviana.

En el marco de este programa, se realizará misión de prospección a Barcelona, Terrassa y Valencia, entre los días 19 al 25 de marzo, para conocer y explorar los modelos de gestión de centros comerciales urbanos que actualmente se desarrollan en España, y que buscan la dinamización de sus centros comerciales, agregando valor y mejorando su oferta comercial y de servicios.

“La necesidad de implementar este modelo se sustenta en la toma de conciencia y la apreciación positiva por parte de los empresarios y que tienen significativa participación en el atractivo de la ciudad, agregando valor a través de sus vitrinas, servicios y experiencia a quienes nos visitan” Estela Villanueva Directora Proyecto Misión España.

 LA IMPORTACIA DE FOMENTO LOS RIOS EN APOYAR ESTA INICIATIVA CON LOS EMPRESARIOS VALDIVIANOS:

Cabe señalar, que los empresarios de la Red Comercial Centro Vivo han venido trabajando desde el año 2015, donde se han realizado capacitaciones en distintas areas y se han realizados diversas activaciones urbanas en el espacio público.

“Nosotros estamos trabajando hace varios años con este grupo de empresarios en distintas iniciativas, relacionadas a mejorar el entorno y el cetro de la ciudad, como por ejemplo con Centro Vivo…es super importante que todos los empresarios puedan viajar a conocer de primera fuente que es lo que se está realizando y ellos puedan traer la experiencia y ser el efecto multiplicador hacia los otros empresarios trasmitiendo la experiencia” (Carla Paredes Sub directora de innovación y emprendimiento del Comité fomento los ríos)

INTERÉS DE LOS EMPRESARIOS QUE VIAJAN:

“Los empresarios activos de esta Red destacan que la asociatividad como estrategia para la resolución de problemas o para el abordaje de desafíos de gran alcance, ha sido una herramienta de desarrollo y de crecimiento para las empresas beneficiarias de este proyecto, que si bien en un comienzo no estaban relacionados entre si, hoy es un concepto abordado y difundido entre sus pares, lo que lleva a enfrentar de manera óptima los desafíos emergidos dentro del proyecto NODO, el cual es el generar una red fortalecida y competitiva para enfrentar nuevas formas de gestión de la Red”  Estela Villanueva Directora Proyecto Misión España.

“Me interesa ver cómo están conformados los barrios y el centro, su organización, el apoyo que tienen para mancomunadamente mejorar su entorno” (Mauricio Baeza; Dulce Esmeralda)

“Estamos interesados en participar de actividades que tengan que ver con el desarrollo de la ciudad y el desarrollo sustentable del comercio, me interesa conocer, aprender y difundir la experiencia que se ha desarrollado en España en relación a eso” (Matias Jones, Cioccolato)

EXPECTATIVAS DEL LOS EMPRESARIOS QUE VIAJAN:

“Recabar experiencias, de personas y organismos que llevan muchos años trabajando en algo que debiera implementarse en un plazo corto aquí en valdivia, el uso de los espacios públicos, peatonalización del centro y comercios de cielos abiertos…como lo manejan, decoran, explotan y publicitan, para después ponerlo en práctica acá en Valdivia” (María Graciela Vega; Fuente Valdiviana)

“Conocer ideas que se puedan implementar acá en la ciudad, tanto en el mejoramiento de los locales, la ciudad y las construcciones” (James Russell, Café Cotidiano)

Esta misión se espera concluir con un plan de acción que permita implementar un modelo de gestión comercial urbano de carácter público privado que sea sostenible en el tiempo.