Llámanos: 600 898 0000
Menú Principal

Empresas redefinen la forma de hacer negocios con ronda 100% virtual

30 de abril de 2020

Empresas redefinen la forma de hacer negocios con ronda 100% virtual

La actividad online se llevará a cabo los días 27 y 28 de mayo. Las postulaciones son gratuitas y están abiertas hasta el 15 de mayo a través de www.negociosconimpacto.com.

Los negocios y las empresas, tanto pequeñas como grandes y medianas, están pasando por una etapa complicada y de redefinición dado el contexto global y nacional. A raíz de esto, Sistema B, Mentores de Impacto y Corfo lideran “Ronda Negocios con Impacto Online”, una iniciativa 100% virtual que permitirá a las empresas vincularse y mantenerse conectadas, facilitando el acceso a oportunidades comerciales y estratégicas, redes y contenido, no sólo en el ámbito económico, sino también en lo social y ambiental.Carlos Riquelme, director de Fomento Los Ríos y  Corfo, afirma que “creemos que  la nueva economía tiene que ser de triple impacto, generando no solo un  impacto económico sino también social y ambiental. Como Corfo apostamos por una nueva forma de ver y hacer los negocios, donde la cooperación, generación de redes y vinculación entre las empresas, pymes e instituciones es clave para levantar la economía y que las pequeñas empresas puedan desarrollar nuevas oportunidades de negocios»Por su parte, Alejandra Mustakis, presidenta de Asech, sostiene que “el mundo cambió y también tenemos que modernizar la manera de hacer negocios. Esta es una gran oportunidad para conectarnos y seguir colaborando en medio de tiempos difíciles. De cara a las pymes y los emprendedores esta es una instancia que les permitirá contactar a proveedores y potenciales clientes, o aliados estratégicos y también la posibilidad de hacer nuevos negocios de manera 100% online”.

El objetivo de esta ronda, a desarrollarse los días 27 y 28 de mayo, es  que grandes empresas, Empresas B, pymes, emprendimientos, y organismos públicos de todas las regiones del país puedan conectarse y mantener una gestión comercial y estratégica activa, accediendo a reuniones uno a uno según su oferta y demanda, con enfoque en la sostenibilidad económica, social y medio ambiental, en tiempos donde la crisis sanitaria nos invita a replantear con más fuerza la forma de hacer negocios.Según establece Zdenka Astudillo, presidenta Ejecutiva de Sistema B Chile, “el rol de las grandes empresas es fundamental en este sentido, ya que son directos agentes movilizadores de la economía. Lo que una empresa grande haga o deje de hacer, impacta directamente al mercado, otorgando posibilidades de crecimiento, expansión, a muchas empresas repartidas a lo largo del país. Y sobre lo mismo, ir sumando aliados que les permitan ir incorporando en su cadena de valor acciones que directa o indirectamente benefician a la sociedad y el medio ambiente, generando un beneficio directo para todos en la economía y en el país”.

De esta forma podrán vincularse aquellas empresas que están siendo innovadoras en sus formas de hacer negocios, considerando el triple impacto, con aquellas que están transitando hacia ese camino.

Por eso, la comercialización es un pilar fundamental y será uno de los objetivos clave para el día 28 de mayo, donde las empresas podrán agendar reuniones de negocios, reuniéndose con potenciales clientes, proveedores y aliados estratégicos de forma digital. A su vez, el foco de la ronda del 27 de mayo será la vinculación entre el mundo público y el privado, ya que las empresas podrán conectar con organismos públicos, como Corfo, Sercotec, Afc Sii y BancoEstado, entre otras, para informarse sobre medidas y oportunidades dada la contingencia del covid-19.Las postulaciones a la Ronda de Negocios son gratuitas y están abiertas hasta el 15 de mayo a través de www.negociosconimpacto.com.