
Eventos de alimentos naturales y caseros de desarrollaran en Futrono
En el marco del primer evento gastronómico " oda a la cuchara" en Futrono, se desarrollará paralelamente la Feria Mercados de la Tierra, que reunirá a productores y productoras de alimentos sanos y frescos cultivados o fabricados artesanalmente en los alrededores de la cuenca del Ranco. “Mercados de la tierra como modelo de transferencia tecnológica al sector hortícola de la Región de Los Ríos” es un Programa de Difusión Tecnológica Regional (PDT) del Comité de Desarrollo Productivo Regional a través de CORFO.
Desde el próximo viernes 15 al domingo 17 de julio se desarrollaran en Futrono dos interesantes actividades entorno a la alimentación casera típica del sur del Chile. Se trata de la Feria Mercados de la Tierra que reunirá a productores y productoras de alimentos sanos y frescos cultivados o fabricados artesanalmente en los alrededores de la cuenca del Ranco. Mermeladas, ají, verduras, licores artesanales, entre otros productos estarán a la venta por sus mismos productores en una nueva versión de la feria “Mercados de la Tierra” que se viene desarrollando en distintos puntos de la Región desde abril de este año.
Mientras la feria con los insumos para cocinar estará al aire libre de 12.00 a 17.00 hrs, en el salón interior se desarrollará simultáneamente el primer evento gastronómico “Oda a la Cuchara” en honor al paso clandestino por el lugar del poeta Pablo Neruda en 1949 cuando se escabullía de la persecución política del Presidente Gabriel González Videla.
“Oda a la cuchara” es un evento enfocado a la preparación de platos típicos de la zona Sur en temporada de invierno, recetas hechas con recursos que son recolectados en temporada estival y guardados para su consumo en invierno. Dentro de estas preparaciones nos encontramos con: cazuelas, legumbres, chupe de queso, pantrucas, charquicán, asados, carnes ahumadas, charqui. Las conservas de frutas y hongos también son un clásico de esta temporada, así como las pastas de ají, las mermeladas y cecinas. Por estas sabrosas razones, en la actividad habrá un gran comedor disponible para disfrutar estas delicias ya sea a la hora de almuerzo o más entrada la noche. Para los más golosos, también habrá a la venta productos de repostería, picarones, sopaipillas, pan amasado, tortillas de rescoldo, quesos, galletas, kuchenes, entre otros. La idea es rememorar épocas donde no había presencia de la luz eléctrica y, por ende, muchos artefactos que hoy usamos para la conservación de los alimentos, no estaba presente en la gran mayoría de los hogares por lo que era necesario el ingenio para el sabroso alimento diario.
Las actividades se desarrollaran en el Club de Rodeo Chileno «Gastón Lacoste Etchepare» ubicado en Calle Germán Riesco s/n, Futrono.