Llámanos: 600 898 0000
Menú Principal

Gabinete económico de Los Ríos tuvo su última reunión con presencia del Intendente

6 de marzo de 2018

Gabinete económico de Los Ríos tuvo su última reunión con presencia del Intendente

Una reunión marcada por el balance positivo al trabajo hecho en estos cuatro años, donde se destaca el proceso pionero de descentralización de la región.

Como casi todos los martes del mes, los miembros del gabinete económico se reunieron en las dependencias de la seremi de economía. El análisis, la discusión y el trabajo colaborativo entre las instituciones que lo conforman, quedaron por un momento al margen, para mirar el trabajo realizado y hacer el balance respectivo en materia económica.

La reunión fue encabezada por el Intendente Ricardo Millán, quien como ex director de Corfo y primer director ejecutivo del Comité de Fomento Los Ríos, no quiso estar ausente de una instancia que él califica como clave para mantener una coordinación permanente entre los actores que empujan la economía de la región. “Lo que hemos dejado es una base muy sólida de desarrollo económico. Las condiciones actuales son bastantes más favorables para la atracción de inversiones. El sistema de fomento se descentralizó, lo que provocó que los instrumentos de Corfo y Sercotec, se adapten a la realidad de la región. Yo creo que hoy Los Ríos está en condiciones excepcionales para poder seguir creciendo”, aseguró.

A este mismo análisis se sumó Ana María Bravo, seremi de Economía, Fomento y Turismo, quien destacó el trabajo transversal que se ha hecho en materia económica. “Aquí hubo un compromiso no sólo de las autoridades de gobierno, sino que también de los empresarios, de la academia y de los distintos sectores políticos. Todos tuvimos la capacidad de tener una mirada conjunta de lo que queremos como región y eso claramente nos va beneficiar en el camino a la descentralización”, comenta.

Y en este camino a la descentralización, la región de Los Ríos lleva varios kilómetros recorridos en materia económica. Desde el 2016, junto a las regiones de Biobío y Antofagasta, Corfo y Sercotec comenzaron a trabajar juntos en un proceso de descentralización de los instrumentos de fomento. Este comité está en la búsqueda constante de adaptar lo más posible los instrumentos de fomento a la realidad de la región. Esto lo sabe muy bien Marina Riquelme, directora de Sercotec, quien reconoce que el trabajo en conjunto ha ido en total beneficio de los empresarios y emprendedores. “Nosotros iniciamos este periodo con un presupuesto de 1600 millones para trabajar en la región como Sercotec. Hoy, al unirnos con Corfo, estamos dejando un aporte de más de 3500 millones de pesos, con lo cual estamos beneficiando a una gran cantidad de emprendedores, empresarios y cooperativas”, apunta.

Este trabajo colaborativo y coordinado entre los actores relacionados a la economía de la región, también fue muy relevante para aumentar las exportaciones y el turismo en la región. Así lo ve Marcelo Vera, director regional de ProChile, quien reconoce que fue muy importante la mirada del gabinete para proyectar internacionalmente la región. “Hemos aumentando las exportaciones en términos de valor y de volumen, pero sobre todo poniendo énfasis en el apoyo a las pymes. En ese contexto, desde 2014 a la fecha hemos aumento en más de 23 empresas pymes que se sumaron a la exportación de sus productos”, comenta.

Por su parte, el director de Sernatur Los Ríos, Pedro Burgos, reconoce que el proceso de descentralización está siendo clave para el crecimiento en materia de desarrollo turístico. “Hoy las cifras económicas hablan de un buen desempeño. Esta es una región que hoy tiene un buen proceso de trabajo, donde esperamos que le siga yendo tan bien como hasta ahora”, afirma.