Llámanos: 600 898 0000
Menú Principal

Gerente de emprendimiento de Corfo, Tadashi Takaoka, expuso en la USS Valdivia sobre la importancia de reconocer el fracaso

8 de julio de 2019

Gerente de emprendimiento de Corfo, Tadashi Takaoka, expuso en la USS Valdivia sobre la importancia de reconocer el fracaso

La jornada se realizó en alianza con la Corporación de Fomento de la Producción de Los Ríos (Corfo) y la Nube Co-Work e invitó a representantes de diferentes instituciones de la Región, emprendedores, egresados y estudiantes de la Casa de Estudios, quienes se interiorizaron respecto al fracaso y la reinvención como parte del proceso del emprendimiento.

La jornada se realizó en alianza con la Corporación de Fomento de la Producción de Los Ríos (Corfo) y la Nube Co-Work e invitó a representantes de diferentes instituciones de la Región, emprendedores, egresados y estudiantes de la Casa de Estudios, quienes se interiorizaron respecto al fracaso y la reinvención como parte del proceso del emprendimiento.

“Me gusta mucho el trabajo en regiones y una forma de generar valor es teniendo contacto y conocer a los emprendedores. Para nosotros es importante la retroalimentación y esa es una de las cosas que genera valor a través de actividades como el Café Fracaso. La Región de Los Ríos se ha ganado un espacio interesante por su calidad de vida y ha traído talento de otros lugares. Las ciudades crecen no solo por su talento local, sino que también por la inmigración y para esto es importante tener un ecosistema que desarrolle la innovación”, afirmó Tadashi Takaoka.

En la misma línea, el director emprendimiento USS, y co- fundador Broota, Federico Iriberry, sostuvo que para la U. San Sebastián tiene en carpeta lanza un piloto de una academia de innovación social que busca impulsar el desarrollo de proyectos con resolución de problemáticas locales y sociales.

Por su parte, Francisco Videla de la Dirección de Innovación, Emprendimiento y Empleabilidad de la USS Valdivia, explicó que el Café Fracaso “es un espacio inspirador donde se invita a conversar a emprendedores y actores relevantes del ecosistema de emprendimiento e innovación a nivel regional y nacional, con el objetivo de poder generar cultura en torno al proceso del emprender, reconociendo que el error es parte de este, y el fracasar es una de las mejores fuentes de aprendizaje que pueden existir en el mundo del emprender e innovar”, dijo.