Llámanos: 600 898 0000
Menú Principal

Gobierno firma compromiso público-privado con 38 empresas e instituciones para impulsar la electromovilidad

7 de diciembre de 2018

Gobierno firma compromiso público-privado con 38 empresas e instituciones para impulsar la electromovilidad

Las acciones comprometidas apuntan a aumentar la oferta de vehículos eléctricos; la disponibilidad de estaciones de carga; el desarrollo de proyectos de investigación, la formación de capital humano y la promoción de instancias de colaboración.

Las ministras de Energía, Susana Jiménez, y del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, junto al subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, y el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Sebastián Sichel, encabezaron la ceremonia en que se firmó un nuevo compromiso público–privado con 38 empresas e instituciones para promover la electromovilidad en el país.

La iniciativa apunta al desarrollo de acciones y proyectos que en el corto plazo contribuyan a difundir en Chile las ventajas de la movilidad eléctrica, y promover este cambio en el transporte nacional.

En el documento se establecen compromisos concretos para aumentar la oferta de vehículos eléctricos en Chile, y la disponibilidad de estaciones de carga para vehículos eléctricos; impulsar el desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de la electromovilidad y el desarrollo de capital humano en torno a la electromovilidad; aportar información a plataforma de electromovilidad del país, y participar en instancias de colaboración público-privada en torno a la electromovilidad.

En la actividad, que se realizó en la sede de la Agencia de Sostenibilidad Energética, y que contó con las palabras de bienvenida de su director ejecutivo, Ignacio Santelices, también se dio a conocer la nueva aplicación EcoCarga, que muestra las electrolineras en línea disponible para Android en Play Store, y próximamente estará disponible para IPhone en APP Store. También se anunció la Plataforma de Electromovilidad, que actualmente se está desarrollando con apoyo de la Universidad Santa María y estará disponible a partir de abril de 2019.

Al respecto la ministra de Energía, Susana Jiménez, señaló que “sabemos que para lograr la masificación de la electromovilidad es fundamental el aporte de todos los actores de la sociedad. Es por ello que cobra mucha importancia el acuerdo que hoy se firma”.

Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, enfatizó que para “combatir el cambio climático avanzar en la electromovilidad es clave porque es un salto de calidad hacia un sistema de transporte más limpio, sustentable y eficiente con nuestros recursos naturales. La electromovilidad no solamente nos permite reducir la contaminación atmosférica, sino que también nos ayudará a reducir los altos niveles de ruido que afectan a nuestra ciudad”.

En esa misma línea el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, destacó que “tenemos otra vez la oportunidad que Chile no había tenido en años. ¿Qué tenemos que hacer y qué rol juega una institución de fomento como la Corfo? Tenemos manifestar voluntades y fijar metas, como gobierno estamos poniendo esto en la senda correcta”.

Compromisos Corfo

La Corfo adquirió importantes compromisos como que a partir de los aportes anuales para investigación y desarrollo (I+D), contemplado en los contratos sobre las pertenencias ubicadas en el Salar de Atacama de propiedad de la Corporación, realizará la convocatoria para dar inicio a la conformación del “Instituto Tecnológico de Energía Solar, Minería de Bajas Emisiones y Materiales Avanzados de Litio y otros minerales para la electromovilidad”; asimismo  mediante su línea de Programas Tecnológicos Estratégicos, fomentará la adaptación de equipos móviles, tales como cargadores frontales de la minería subterránea hacia la electromovilidad basada en celdas de combustibles  y desarrollar tecnologías adecuadas a las condiciones de la industria minera nacional, con especial énfasis en el desarrollo de capacidades tecnológicas, marcos normativos y proveedores locales.