
Los Ríos lanzó la cuarta versión del Congreso Futuro
Actividades abiertas y gratuitas para toda la comunidad se realizarán el 15, 16 y 18 de enero de 2019 en Valdivia, bajo el slogan ¿Qué especia queremos ser?
Por cuarto año consecutivo, la Región de Los Ríos acoge al “Congreso Futuro”, principal evento de divulgación científica de Sudamérica, tanto por la calidad de los expositores nacionales e internacionales, como por la cantidad de público que asiste a las conferencias en todo el país.
Para esta nueva versión en la Región, el evento central se ha programado para el viernes 18 de enero de 2019, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile. Y como anticipo a esta actividad, el 15 de enero se llevará a cabo el “Encuentro ConCiencia”, organizado por la Facultad de Ciencias y el 16 de enero se desarrollará la jornada interactiva “Revive Valdivia” a cargo del PAR Explora Los Ríos.
El Congreso Futuro a nivel nacional, es una iniciativa que surge desde la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado y la Academia Chilena de Ciencias el año 2011, con el afán de democratizar el conocimiento a través de relatores de reconocido prestigio. Los Ríos fue una de las pioneras en levantar el encuentro fuera de la capital, con el objetivo de descentralizar la actividad y permitir a las regiones ser parte de la discusión sobre ciencia, tecnología y calidad de vida.
Los antecedentes del “Congreso Futuro Los Ríos 2019” fueron dados a conocer por el Intendente Regional, César Asenjo; el Director de Fomento Los Ríos, Carlos Riquelme; el Seremi de Medio Ambiente, Daniel Del Campo y Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh, Hans Richter.
Lanzamiento oficial
El Intendente Regional, César Asenjo, expresó que el Congreso Futuro es una excelente iniciativa “y uno de los acuerdos nacionales impulsados por el Presidente Piñera, es el desarrollo integral de cada territorio, y sin duda esta evento va en esa línea, atrayendo innovación y nuevos nichos productivos, potenciando aún más los ejes económicos de nuestra región».
La autoridad aprovechó la oportunidad de agradecer a la Senadora Ena von Baer y al Senador Alfonso de Urresti –quien integra la Comisión Desafíos del Futuro-, por ser los principales promotores de la realización de este evento en la Región.
En tanto, el Director de Fomento Los Ríos, Carlos Riquelme fue enfático en señalar que desde su institución están muy dispuestos a apoyar este tipo de eventos, “porque la ciencia no es un lujo, sino una necesidad para nuestra sociedad”.
Riquelme explicó que el Congreso Futuro Los Ríos recibió un aporte de 15 millones de pesos para su realización, a través de un fondo regional de “Apoyo al Entorno, Emprendimiento e Innovación” (PAEi) que permitirá la visita de los expositores extranjeros y solventar la producción del evento.
Hasta el momento los invitados extranjeros confirmados son Magdalena Skipper, PhD en Genética de la Universidad de Cambridge, editora en jefe de la revista Nature; Susan Fiske de la U. de Princeton, que abordará temas de Cognición social, neurociencias; Mónica Araya, PhD en Tecnologías limpias e inteligentes de Costa Rica y Douglas Massey de la U. de Princeton.
En nuestra Región, el Congreso Futuro es ejecutado gracias al proyecto PAEI de Fomento Los Ríos “IV Versión Congreso Futuro Región de Los Ríos: difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación”, y el aporte en gestión y producción de la Universidad Austral de Chile y el Gobierno Regional. Esta actividad cuenta con el respaldo de instituciones como Arauco, Hotel Naguilán, Embajada de Estados Unidos a través de American Corner, Senado de Chile, Diario Austral de Región de Los Ríos y la Seremi de Medio Ambiente de Los Ríos.