![](https://www.fomentolosrios.cl/wp-content/uploads/2017/06/Captura.-IFI-1000x250.jpg)
Más de 160 personas relacionadas con la producción agropecuaria participaron de la inauguración del primer Centro Genético Ovino creado bajo el proyecto IFI de CORFO
En el marco del programa Iniciativa de Fomento Integrado (IFI) de Corfo se inauguró centro genérico que pretende potenciar al sector ovino otorgando una alternativa productiva rentable para pequeños y medianos productores ganaderos del sur
El viernes 26 de mayo se inauguró en Osorno el primer centro genético Ovino y de capacitación para pequeños y medianos productores ganaderos de la zona sur de nuestro país y que beneficiará a las regiones de la Araucanía, los Lagos, Los Ríos y Aysén. Este proyecto fue desarrollado Procarne, Tattersall Ganado y Mafrisur y cofinanciado por CORFO
En la inauguración estuvieron presente productores, autoridades municipales, el Gerente de Desarrollo Competitivo CORFO, Claudio Maggi , el Director Regional de CORFO Los Lagos,. Adolfo Alvial y el Director de CORFO Los Ríos, Pablo Diaz.
Esta iniciativa nace con el objetivo de desarrollar el sector ovino como una alternativa productiva rentable para pequeños y medianos productores de la zona sur, desarrollando capacidades productivas, mejorando la especialización y calificación, realizando transferencia tecnológica, y fortaleciendo los procesos de encadenamiento, esto con el propósito de mejorar las competencias de los productores y darle estabilidad y proyección al rubro, como una alternativa de negocio sustentable.
La ganadería en el sur de Chile se ha basado, tradicionalmente, en la crianza de ganado y en la producción de leche. En los últimos años, estas actividades se han visto afectadas por la oscilación de los precios. Frente a este panorama, la crianza de corderos se ha erigido como una alternativa válida para pequeños y medianos agricultores.
Capacitación y ayuda a pequeños productores
IFI Corderos busca desarrollar los canales para apoyar a los productores a mejorar los aspectos técnicos y, por ende, la productividad. Actualmente, el nivel de los pequeños productores está muy debajo de los estándares productivos de nivel económico industrial y para aumentar la productividad es fundamental capacitarlos.
A los productores asociados al programa IFI se les facilitará el uso de instalaciones y el acceso a veterinarios. La idea es que puedan usar la planta Mafrisur, situada en Osorno, que tiene una capacidad instalada para faenar 200 mil corderos al año.
El proyecto también incluye la asesoría de expertos neozelandeses que entregarán su experiencia y sus técnicos.
Para cumplir con estos objetivos se realizaran acciones para mejorar la competitividad de los productores y del rubro ovino, desarrollando capacidades productivas, realizando transferencia tecnológica y fortaleciendo los procesos de encadenamiento a través de los Programas de Desarrollo de Proveedores, para su exitosa inserción en el mercado, mediante la implementación de un modelo continuo de capacitación y entrenamiento.
El área de impacto de este proyecto incluirá las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Donde participaran productores individuales u organizaciones.
Cabe destacar que en nuestra región productores de la comuna de Paillaco son parte de esta iniciativa y que este municipio firmó un convenio de colaboración para asistencia técnica de los productores. Asimismo el proyecto tiene contemplado invitar a participar a todos los actores relevantes e instituciones tanto públicas como privadas relacionadas con el rubro ovino.
Pablo Diaz, Director Regional de CORFO Los Ríos recalcó que esta es una de las primeras iniciativas integradas de fomento y que es de gran importancia para el desarrollo del rubro a nivel regional y de la macro zona sur ; “Este proyecto busca potenciar la profesionalización de la ganadería ovina y optimizar los procesos de faena, venta y exportación”
En tanto Luis Alfonso Sánchez, Gerente General de Procarne destacó que con esta iniciativa la industria cárnica visualiza un gran potencial en la producción ganadera de esta especie, entregando una alternativa productiva más a los ganaderos de Chile. Así, en términos puntuales la iniciativa de Procarne pretende aumentar el número de animales faenados de 35 mil a 200 mil, en un lapsus de tiempo de 10 años y aumentar la carga animal de tres a sobre quince vientres por hectárea.