
Nodo Carne capacita a productores bovinos en áreas de reproducción y nutrición
Fueron tres días de intenso trabajo en terreno, con expertos en distintas materias y un ambiente de interés profundo por seguir creciendo en competencias en torno al mundo productivo cárnico. Este fue el contexto en que se desarrolló la serie de capacitaciones para productores beneficiarios del Proyecto NODO de Carne Bovina de la Región de
Fueron tres días de intenso trabajo en terreno, con expertos en distintas materias y un ambiente de interés profundo por seguir creciendo en competencias en torno al mundo productivo cárnico. Este fue el contexto en que se desarrolló la serie de capacitaciones para productores beneficiarios del Proyecto NODO de Carne Bovina de la Región de Los Ríos, el cual es apoyado por Fomento Los Ríos y ejecutado por la Corporación de la Carne en conjunto con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.
Gracias a la actividad, los pequeños y medianos productores adquirieron conocimientos, en función de mejorar, aún más, la producción cárnica y, en definitiva, potenciar su competitividad. “Comprendimos que la alimentación es la base para obtener buenos terneros y el proceso adecuado para conseguir muy buenos animales. Esto es una buena manera de intercambiar opiniones con otros productores para incrementar la producción bovina”, explicó Juan Carlos Núñez, jefe técnico de PRODESAL, quien junto a su grupo de productores, participó activamente de las charlas sobre “Manejo nutricional de la unidad vaca ternero” y “Aspectos reproductivos relevantes para el rebaño de carne”.
Las actividades fueron enfocadas principalmente en los pequeños y medianos productores insertos en el NODO. Sandra Salazar, originaria de la comuna de Los Lagos, explicó que “aprender y conocer nuevas técnicas apuntan al éxito de la gestión de un productor. Me siento feliz con aplicar los conocimientos adquiridos porque uso los recursos de manera más eficiente, gracias a la labor que está llevando adelante la Corporación de la Carne.
El Proyecto
El NODO se inició en enero de este año, y suma 62 beneficiarios de distintos puntos de la Región de los Ríos, con el objetivo de “trabajar fuertemente en la rentabilidad del negocio, generar una interacción con la industria y con las fuentes de comercialización, y de esta manera abordar cómo se puede vender mejor”, explicó Verónica Ruiz.
Asimismo Pablo Diaz, director de Fomento Los Ríos agregó que “estamos convencidos de que para lograr mayor productividad y rentabilidad en el rubro, es necesario mejorar las capacidades técnicas y la trasferencia de conocimientos. En ese sentido este proyecto apunta entre otras cosas, a cerrar brechas en materia de manejo de gestión financiera y productiva, además a obtener empresas con mayor foco (especialización productiva), unidades productivas con mayores márgenes de rentabilidad; y modelos de negocio con potencial real de ser insertados en la industria, tanto para exportación a mercados emergentes como para consumo nacional”.
Por último Gonzalo Espinoza, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, indicó que, “esta es una iniciativa que tiene por objeto ayudar a los productores para que puedan tener mejores conocimientos, para luego aplicarlos y que se vea reflejado en hacer una mayor y mejor producción de carne, ese es el desafío que se les está planteando y que con este tipo de actividades, sabemos que es un tremendo beneficio que traerá consigo excelentes resultados. Es un trabajo que nació del Comité Fomento Los Ríos, junto con la Corporación, con la idea de que los pequeños y medianos productores le saquen el mejor provecho posible a su producción, para obtener mejor calidad y de esta forma aumentar sus ingresos y generar además un aporte a la economía regional”.