Llámanos: 600 898 0000
Menú Principal

Positivo balance Congreso Futuro Los Ríos

22 de enero de 2019

Positivo balance Congreso Futuro Los Ríos

Autoridades regionales, investigadores y la comunidad regional fueron parte del evento de divulgación científica más importante de Sudamérica.

Más de 400 personas asistieron a la IV Versión del Congreso Futuro Los Ríos, instancia que permitió el diálogo entre la comunidad regional y destacados expositores internacionales y nacionales, que se congregaron en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile.

El evento, que nació el 2011 impulsado el Senado de Chile y la Academia Chilena de Ciencias , tiene como objetivo democratizar la ciencia y generar espacios de reflexión en torno hacia dónde vamos como sociedad y cuál es futuro que estamos construyendo.

En nuestra Región, el Congreso Futuro es ejecutado gracias al proyecto PAEI de Fomento Los Ríos “IV Versión Congreso Futuro Región de Los Ríos: difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación”, y el aporte en gestión y producción de la Universidad Austral de Chile y el Gobierno Regional. Esta actividad cuenta con el respaldo de instituciones como Arauco, Hotel Naguilán, Senado de Chile, Diario Austral de Región de Los Ríos y la Seremi de Medio Ambiente de Los Ríos.

Carlos Riquelme, director de Fomento Los Rios Corfo destacó el evento y manifestó la importancia de democratizar la ciencia y espacios como estos “la innovación, la ciencia y la tecnología son elementos vitales para el desarrollo de la sociedad, lo que hace este evento de divulgación científica es precisamente fomentar el saber para dar respuesta a problemáticas y generar soluciones desde el conocimiento; es por ello que el Gobierno del presidente Piñera por medio de Fomento Los Rios, pone énfasis en apoyar actividades como el Congreso del Futuro”

Junto con el evento del viernes 18, se llevaron a cabo el 15 de enero un “Encuentro Conciencia” que abordó la temática de cambio climático a cargo del investigador de la UACh, Mylthon Jiménez y el lanzamiento de la app “Revive Valdivia” que fue apoyada por el PAR Explora Los Ríos.

Las charlas fueron transmitidas por Facebook Live y están disponibles en la sección videos de esta red social, para revivir cada una de las ponencias.