
Potencia Los Ríos finalizó primera convocatoria reuniendo más de 65 postulaciones de emprendimientos de la región
El Centro de Emprendimiento e Innovación Nube finalizó la primera convocatoria para Potencia Los Ríos, programa que tiene por objetivo entregar apoyo a emprendimientos con algún grado de diferenciación y empresas con alto potencial de crecimiento que se encuentran en etapa inicial y de escalamiento, con el fin de potenciar el desarrollo y consolidación de
El Centro de Emprendimiento e Innovación Nube finalizó la primera convocatoria para Potencia Los Ríos, programa que tiene por objetivo entregar apoyo a emprendimientos con algún grado de diferenciación y empresas con alto potencial de crecimiento que se encuentran en etapa inicial y de escalamiento, con el fin de potenciar el desarrollo y consolidación de negocios en la región de Los Ríos.
La primera convocatoria resultó ser un éxito recibiendo 66 postulaciones para el programa. Cada iniciativa fue analizada con el objetivo de realizar un primer diagnóstico de los desafíos propios de cada proyecto, y así identificar las áreas a potenciar durante el programa, y continuar con asesorías. Cabe destacar que del total de postulaciones recibidas, el 52% son lideradas por mujeres.
Además, las principales categorías o sectores donde se desenvuelven los proyectos postulados, un 23% corresponden a Industria Creativa y del Conocimiento, seguido por un 18% en la Industria Manufacturera, 14% Industria Agroalimentaria, pesquera y acuícola y un mismo porcentaje para proyectos ligados al sector Comercio.
Patricio Pizarro, Director Fundador de Nube señaló que emprender es una tarea difícil por varias razones y hacerlo desde Valdivia o una región fuera de Santiago puede ser una tarea más complicada, “el ambiente o ecosistema en una región es normalmente menos desarrollado que en ciudades más grandes, es decir hay menos servicios de apoyo, servicios especializados, acceso a inversionistas, redes entre otros. Potencia Los Rios nos permite trabajar con Incubatec y Compite, que son referentes en apoyo a empresas y emprendedores a nivel nacional, con esto estamos aportando de manera notable el acceso a servicios especializados a los emprendedores de la región, entregando más diversidad y competitividad al ecosistema local”, señaló.
Respecto a la importancia de apoyar el desarrollo de emprendimientos de la región, considerando la contingencia actual, Carla Paredes, Subdirectora de innovación y emprendimiento de Fomento Los Ríos, considera que las crisis obliga a repensar actividades cotidianas, reevaluar compromisos y reconsiderar expectativas respecto del corto y largo plazo. “La gran mayoría de emprendimientos, sobre todo los nuevos emprendimientos, pueden ver truncados sus planes de puesta en marcha y consolidación o escalamiento producto de la crisis; sin embargo, siempre se debe tener en consideración: donde hay un problema, hay una oportunidad”: Aquí recae la importancia de que los emprendedores cuenten con herramientas y redes que les permitan visualizar estas oportunidades y transformarlas en negocio», indicó.
El programa nace de la alianza entre Nube, junto a la de red mentores Compite y la incubadora de negocios IncubatecUFRO, quienes gracias al apoyo de Corfo, entregarán servicios de mentorías, incubación/aceleración, espacios para el desarrollo de negocio y facilitar la vinculación de emprendimientos con el ecosistema regional y nacional.