
Premio Nacional de Innovación Avonni abre sus postulaciones y celebra sus 10 años
Una vez más Valdivia será sede del Premio Nacional de Innovación Avonni Patagonia que este año celebra su décimo aniversario promoviendo la creatividad en todo el país, reconociendo a quienes contribuyen -a través de sus innovaciones- a un Chile más desarrollado, igualitario y justo.
“Innovar es una actitud”, fue el mensaje con que se dio inicio a la décima versión del Premio Nacional de Innovación Avonni Patagonia 2016, en Valdivia, ciudad que una vez más será sede del más importante reconocimiento a las innovaciones creadas y desarrolladas en las regiones de la Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Magallanes.
“Innovar no es un talento especial ni está vinculado a un coeficiente intelectual superior. La innovación está condicionada por la promoción de ciertos hábitos, como creer en nuestra propia capacidad, perseverar, saber observar, estar conscientes del entorno”, señaló la directora de Avonni Isidora Undurraga, durante la ceremonia a la que asistió la Seremi de Economía de la Región Los Ríos, Ana María Bravo, el Director Ejecutivo Comité de Desarrollo Productivo Regional de Los Ríos, Ricardo Millán, ganadores de versiones anteriores, destacados empresarios y emprendedores de la región.
En su compromiso por visibilizar a quienes con sus proyectos han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida y al progreso económico del país, el Premio Nacional de Innovación Avonni se ha propuesto –en el contexto de su décimo aniversario- el desafío de impulsar una actitud favorable para mejorar la productividad y encontrar soluciones creativas a los problemas cotidianos.
Al respecto, la Seremi de Economía de la Región Los Ríos, Ana María Bravo, señalço que “para nosotros tiene un gran valor que la Región de Los Ríos, y Valdivia en particular, sea capital de Avonni Patagonia, ya que es un reconocimiento al trabajo que se está realizando por generar un ecosistema innovador. Falta mucho todavía, pero esto demuestra que la innovación está tomando un rol en el desafío que tiene la economía regional de dejar de ser mono productiva y dependiente de commodities”.
Los organizadores del Premio Avonni –El Mercurio, ForoInnovación y TVN, así como el Ministerio de Economía y CORFO- tuvieron la visión de poner en la palestra pública el tema de la innovación cuando nadie hablaba de ella. “Cumplir 10 años valida nuestra trayectoria y da sentido a nuestro trabajo, que ha significado por un lado, creer en la causa, y por otro, construirla”, explica, Isidora Undurraga. “Hoy Avonni cuenta con una comunidad de más de 200 líderes pro innovación, sin embargo, tenemos que seguir profundizando nuestro esfuerzo por llegar a más chilenos y mostrarles el valor que tiene la innovación como proceso para convertir a Chile en un país más desarrollado, igualitario y justo”.