
Programa Aquí hay Pescado se consolida en Valdivia
El proyecto piloto financiado durante el 2021 por Fomento Los Ríos, para llevar pescados, mariscos y algas de origen artesanal hasta los hogares de valdivianos y valdivianas, retomará sus ventas en marzo de 2022 de la mano de Fundación Cocinamar y su red de emprendedores de la pesca artesanal.
La primera venta la realizaron en Semana Santa, promocionando en redes sociales, productos del mar provenientes de la pesca artesanal local con reparto a domicilio hasta los hogares de Valdivia. En esa oportunidad, fueron 31 los clientes que compraron el pack del mar, entre ellos, amigos y familiares. Hoy suman más de 100 los consumidores responsables que no sólo compran el pack del mar mensual, sino que además, el 40% de ellos adhiere a la suscripción por tres meses, siendo el 80% mujeres.
El director de Fomento Los Ríos, Carlos Riquelme, valoró el desarrollo de esta iniciativa, destacando su componente social y sustentable. “Como Fomento Los Ríos estamos muy satisfechos con el resultado del programa de Innovación Social Aquí hay Pescado, sin duda un sistema que demostró que es compatible la pesca responsable, la sustentabilidad, y el impulso de la economía local en un solo modelo de comercialización, que además, contribuye al incremento de hábitos de consumo saludables y al desarrollo de pequeñas plantas de proceso lideradas principalmente por mujeres”.
Según informó la directora del programa, Gricelda Ilabel, la comunidad de consumidores responsables, compuesta por más de 100 familias valdivianas, consumió- en el periodo marzo a diciembre 2021- más de 2 toneladas de productos del mar, entre ellos, pescados, mariscos, crustáceos y algas.
Cabe destacar que una vez terminado el subsidio de Fomento Los Ríos al programa en diciembre, este modelo de negocios será transferido a Fundación Cocinamar, quien coordinará y actuará como el intermediario ético que lleve adelante la iniciativa en marzo de 2022.
“Fundación Cocinamar está recibiendo la transferencia del modelo. Se pensó transferir a las mujeres en algún momento, pero ellas no se ven administrando esta empresa. Ellas son parte de esta red, de la colaboración, de esta alianza virtuosa. Sin embargo, tiene que haber un articulador, y creemos que Fundación Cocinamar es la entidad indicada para hacerlo”, destacó Griselda Ilabel.
Más información sobre el programa en www.aquihaypescado.cl y en redes sociales Facebook e Instagram @aquihaypescado.