
Programa Semilla Inicia apoya proyecto de elaboración de productos gournet derivados del cochayuyo
Generar prototipos de productos gourmet en base al cochayuyo y en forma asociativa entre mujeres de la pesca artesanal, es el objetivo de la iniciativa Reinas del Cochayuyo, financiada por el Comité Fomento Los Ríos.
El emprendimiento femenino de la recolectora de orilla Patricia Madrid Bravo y la profesional de turismo Lilian Pino Ilabel, lleva varios años apostando al oficio pesquero y buscando otorgar valor agregado a los productos del mar como el cochayuyo. Su incursión en el desarrollo de innovadores productos las ha llevado a elaborar harina, panes y galletas derivadas de esta alga, productos saludables de los que se pretende rescatar principalmente sus beneficiosas propiedades.
La iniciativa Reinas del cochayuyo es financiada por el Comité Fomento Los Ríos, a través del programa Semilla Inicia y durante su ejecución pretende trabajar asociativamente con al menos ocho mujeres de la pesca artesanal, de manera de contar con materia prima que permita la creación de una infusión (té), 100% natural y rico en nutrientes naturales, fibra, proteínas, minerales y aceites esenciales.
Pablo Díaz Barraza, director del Comité de Fomento Los Ríos comentó “en los últimos años se han desarrollado variados nuevos productos en base a cochayuyo, donde el emprendimiento femenino ha tenido un rol clave en la creación y comercialización de estos productos, muchas mujeres han visto en esta alga una alternativa para diversificar su oferta de alimentos y dar valor agregado a sus productos. Este tipo de innovación permite generar empresas que se plantean la sostenibilidad desde su diseño, fomentando el consumo de productos locales y saludables y aportando a la generación de empleo y empoderamiento económico de las mujeres de la región”
Para Patricia Madrid Bravo, recolectora de orilla, dirigenta de la pesca artesanal y representante de la empresa Reinas del Cochayuyo SPA, este proyecto resulta muy significativo porque les permite iniciar, gracias al cochayuyo, un modelo de negocio basado en una materia prima que proyecta variados productos en la línea gourmet. “Desde el año 2012 estoy replicando un proyecto con las algas, en este caso con el cochayuyo, y lo primero que hice fue elaborar harina en base al cochayuyo y sigo trabajando en la elaboración de sus derivados como el pan, galletas y masas. Esta iniciativa es importante para mí como emprendedora por lo innovador que resulta ir creando y probando nuevas producciones, como en este caso es elaborar té. Estoy muy contenta de haber logrado el apoyo de Fomento Los Ríos ya que este financiamiento, nos abre las puertas para fabricar nuevos productos con sus respectivas resoluciones sanitarias que nos permitirá comercializarlos formalmente”.
Por su parte, Lilian Pino, socia de la empresa, destaca el aporte del proyecto a la generación de valor agregado del trabajo que realizan las mujeres recolectoras de orilla de la región de Los Ríos. “Es una tremenda oportunidad de proyección para estas mujeres que buscan, además de innovar, potenciar las propiedades saludables de las algas y los diversos productos del mar”.
Este proyecto, que ya se encuentra en ejecución, realizará su lanzamiento oficial el 22 de junio, en el Restaurant Mesa Incógnita, ubicado en calle Arauco 102, a las 17:00 horas. En la actividad los profesionales del proyecto aprovecharán la instancia para realizar paneles sensoriales donde los asistentes podrán degustar las distintas líneas de infusiones, con aromas, que se están elaborando y otros productos derivados del cochayuyo.
Cabe destacar que programa Semilla Inicia es uno de los programas de Fomento Los Ríos y está orientado a personas que posean emprendimientos innovadores con alcance nacional y potencial de internacionalizarse y que cuenten con al menos una ideal del producto o servicio y un plan de rápida implementación que les permita hacer las primeras ventas durante la ejecución del proyecto.