
Pyme de Los Ríos presentó prototipo de té de cochayuyo denominado Coyoi
La iniciativa, que se encuentra enmarcada en un instrumento de Fomento Los Ríos, busca trabajar en forma asociativa con otras emprendedoras de la pesca artesanal para lograr finalmente producir un té gourmet en base al cochayuyo.
En el marco del programa Semilla Inicia se realizó el lanzamiento del proyecto Reinas de Cochayuyo, el cual es liderado por Patricia Madrid, recolectora de orilla. A la actividad asistió el director de Fomento Los Ríos, Pablo Diaz Barraza, los diputados Patricio Rosas y Ana María Bravo, la seremi de Economía Alejandra Vásquez, emprendedoras y representantes de diversos comercios locales.
La iniciativa, que se encuentra enmarcada en un instrumento de Fomento Los Ríos, busca trabajar en forma asociativa con otras emprendedoras de la pesca artesanal para lograr finalmente producir un té gourmet en base al cochayuyo. La actividad de lanzamiento se realizó en el restaurante Mesa Incógnita, donde los asistentes conocieron el proceso de preparación de los prototipos de té y participaron de un panel sensorial donde pudieron degustar la infusión, denominada Coyoi, en sus cuatro variedades, Golden Berry, arándanos, murta y poleo.
Patricia Madrid agradeció el apoyo que brinda Fomento Los Ríos a esta iniciativa que nace de un trabajo que viene desarrollando desde al año 2012 y que comenzó con la preparación de harina de cochayuyo, de la cual ya posee resolución sanitaria y con la cual confecciona pan integral, galletones, masas de pizza e incluso está probando la producción de tallarines de cochayuyo. La dirigente señalo que el prototipo de este té de cochayuyo ha sido confeccionado en base a frutos propios de la región de manera de que el producto final posea pertinencia local y entregue beneficios saludables para sus consumidores.
Pablo Diaz, director de Fomento Los Ríos manifestó que desde hace muchos años se esta trabajando con aquellos productos del mar distintos al pescado o marisco tomen un valor para la región y a la vez como las mujeres de la pesca se pueden ir incorporando y sumando a nuevos emprendimientos. “Fue en esta búsqueda que encontramos el concepto de los alimentos con valor agregado, concepto que las reinas del cochayuyo adquirieron y en base al cual están produciendo nuevos productos en base al cochayuyo, otorgando así una cuantía adicional a esta alga”.
Lilian Pino, coordinadora del proyecto destaco el importante trabajo que desarrollan los emprendedores locales y regionales al generar un factor económico importante para la región y una real oportunidad de proyección para las mujeres que buscan innovar y potenciar las propiedades saludables de las algas y los diversos productos del mar.
El programa Semilla Inicia que financia este proyecto, le permitirá a la empresa Reinas del Cochayuyo SPA, generar un té gourmet, que cuente con las formalidades del servicio de salud y se inserte en el mercado local, regional y nacional.