
Pymes de Los Ríos se reactivan con apoyo económico del Gobierno
Autoridades detallaron que más de dos mil beneficiarios de los programas de Fomento Los Ríos y de fondos sectoriales y FNDR de Sercotec hay en la región.
Reinventarse y adaptarse al nuevo escenario frente a la pandemia fue el desafío que asumió Carlos Toledo, propietario del café y restaurante “Urbano”, ubicado en Río Bueno. En medio de la emergencia sanitaria, donde sus ventas se han reducido en aproximadamente un 70 por ciento, quiere mantener su emprendimiento en pie, buscando, a través de los instrumentos que impulsa el Gobierno para la reactivación económica en la región, una alternativa de financiamiento para ello.
Toledo se adjudicó el Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) de Fomento Los Ríos, recursos que utilizó “para la compra de los insumos de preparación y elaboración de nuestros productos; también, en la compra de maquinaria para acelerar las entregas y reducir los tiempos de espera de los clientes, invertimos por ejemplo en un horno más industrial. Gracias a Dios hemos podido mantenernos en pie, tenemos una clientela muy fiel, lo que hemos visto manifestado en estos ocho meses de pandemia, y continuamos trabajando duro todos los días con nuestro equipo para mantenernos posicionados a la cabeza de la línea gastronómica en Río Bueno”, detalló.
Actualmente, “Urbano” trabaja con sistema de delivery y retiro en el local, este último de lunes a viernes, dado que la comuna se encuentra en Fase 2 (de transición). Al mismo rubro se dedica Rigoberto Jaramillo, dueño del restaurante “Don Rigo” en Los Lagos, comuna que actualmente está en Fase 1 (cuarentena total). A raíz de esa medida, que le impide recibir clientes al interior, decidió comenzar a funcionar con retiro en el local.
Este comerciante fue uno de los 593 ganadores del fondo Reactívate Multisectorial (Reactívate 600) de Sercotec. “Nos ha servido para reactivarnos, comprar algunas materias primas, maquinarias y en este tiempo donde estamos en fase 1 nos ha ayudado a sostenernos para seguir avanzando y estar bien y preparados para la reapertura”, afirmó Jaramillo.
La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Vianca Muñoz, precisó que estos casos son parte de los más de dos mil beneficiarios que el Gobierno, mediante Fomento Los Ríos y de los programas de Sercotec, ha apoyado en la región en el marco del Plan de Reactivación Económica, el que busca- señaló- “brindar herramientas concretas y recursos frescos a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas de la región, especialmente en medio de esta emergencia sanitaria y social que ha golpeado a todos los sectores productivos”.
La autoridad subrayó que “los fondos que este año ha entregado Fomento Los Ríos y Sercotec superan los nueve mil millones de pesos, recursos sectoriales y regionales, donde queremos destacar el compromiso del Gobierno Regional a través del intendente César Asenjo y, por supuesto, de los consejeros regionales que han aprobado los fondos para ir en apoyo de las pymes”.
Fomento Los Ríos y Sercotec
Desde Fomento Los Ríos y con el apoyo del Gobierno Regional se han entregado cuatro mil 703 millones de pesos en recursos frescos para pymes, según lo informó su director regional Carlos Riquelme. “Los fondos han sido focalizados dependiendo de las realidades de las micro, pequeñas y medianas empresas en distintos concursos y, además, hemos trabajado de manera territorial con el objeto de que estos recursos no sean capturados sólo en la capital regional, en ese sentido podemos decir que hemos impactado en más de mil 115 empresas y emprendedores en toda la región”, señaló.
Agregó que “sabemos que la crisis sanitaria ha golpeado fuertemente a las pymes, sin embargo, estos fondos han ayudado a reducir los impactos negativos que la pandemia ha tenido sobre nuestra economía con aportes a capital de trabajo, insumos, pago de arriendos e inversiones. Nuestro compromiso es seguir trabajando para reactivar la economía y que las pymes locales puedan nuevamente ponerse de pie, entendiendo que son el principal motor y generadoras de empleo en regiones como la nuestra».
En tanto, el director regional de Sercotec, Miguel Ángel Muñoz, señaló que “estamos muy contentos con el rol tan importante que le ha tocado cumplir a Sercotec en este año de pandemia, buscando la reactivación de todos nuestros emprendedores y empresarios en las doce comunas de la región. Hoy podemos decir con orgullo que hemos casi triplicado nuestro presupuesto habitual, llegando a casi seis mil millones de pesos entregados tanto en programas asociativos, es decir, para organizaciones como en programas individuales (fondos sectoriales, de Fomento Los Ríos y del FNDR). Desde marzo en adelante tenemos más de 10 Reactívate en ejecución y eso nos permite decir que tenemos más de mil beneficiarios, con gran parte de estos programas y proyectos ya casi cerrados”.
En ese sentido –dijo- “estamos muy alineados con nuestros Centros de Negocios y también con nuestros agentes operadores para seguir en la misma senda el próximo año, en busca de ir en apoyo de todos quienes lo necesiten en estos momentos tan complejos”.
Digitalización
La seremi de Economía recalcó que, mediante estos fondos, “los esfuerzos en la región han estado dirigidos a acompañar a los emprendedores en sus procesos de creación, de comercialización, en la postulación de programas de financiamiento y, por supuesto, en la coordinación de acciones entre los sectores público y privado”.
Además –agregó- “impulsando fuertemente la digitalización de las pymes y de las cooperativas, ya que en estos tiempos de pandemia es clave para mantenerse vigentes. El uso de las tecnologías ha permitido la revitalización de los emprendimientos, posicionarse en las redes sociales que es uno de los mecanismos de ventas que muchos han adoptado, o reinventarse”.
Ese es el caso de César Saldías, emprendedor de Panguipulli, dueño de «Panadería Gabriel”, un negocio familiar que levantó en 1993 y que llegó a convertirse en una de las más grandes de la ciudad. Tras aumentar los puntos de venta a tres locales propios en 2018, este año la pandemia afectó sus ventas, las cuales disminuyeron en un 30 por ciento.
Para paliar esas bajas, postuló y se adjudicó el Programa de Apoyo a la Reactivación de Fomento Los Ríos, instrumento de emergencia cuyos fondos utilizó para comprar nuevas máquinas y conectar digitalmente sus tres negocios mediante un programa que le permite en línea llevar el control de los insumos, gastos, compras, productos en stock crítico, lo que optimiza la productividad de su negocio y le da la posibilidad de llevar el control de los gastos y ganancias.
Al respecto, César Saldías expresó que “nos ganamos el PAR que nos ha servido mucho para digitalizar nuestro negocio y llevar un control de éste. Antes no sabíamos bien cuánto ganábamos o gastábamos, ahora este programa nos permite tener claridad de cómo y en qué invertir. Estamos súper contentos con este aporte porque nos ha ayudado a crecer como pyme; además, compramos pesas y balanzas electrónicas que están conectadas con el software de administración, lo cual es de gran utilidad”.
Apoyo al capital de trabajo
Dragatec S.A. es una empresa de Valdivia que también ha encontrado nuevas oportunidades en medio de la crisis económica por el Covid-19, así lo afirmó Miguel Plaza, asesor de proyectos de la compañía.
“La pandemia ha afectado directamente en la productividad y ventas debido a que se han suspendido las faenas que teníamos planificadas, donde también afectó en el término anticipado de faenas que teníamos en ejecución, en todo lo relacionado a nuestros servicios de extracción material sólido bajo el agua como arena, arcilla y piedra. Esto impactó directamente en los ingresos del negocio, bajando sobre el 50 por ciento de nuestras ventas, lo que nos llevó a tomar la lamentable decisión de finiquitar a algunos trabajadores, con la finalidad de mantener lo máximo posible a la actual planilla de trabajadores que le han dado continuidad a las actividades del negocio pese a la actual crisis económica y sanitaria que vive el país”, explicó.
Los recursos obtenidos a través del programa Activa Impulsa de Fomento Los Ríos, les permitió mantener la actual dotación de personal, “puesto que recibimos aportes para el capital de trabajo de Dragatec, y también nos permitió invertir en la construcción de un galpón, que nos dio la oportunidad de diversificar nuestros servicios, priorizando esta vez los de reparación y/o mantención de maquinarias, trabajo el cual ahora podemos hacer en un mayor espacio físico, bajo techo y con las condiciones necesarias para entregar un buen servicio al cliente. Si bien nuestro servicio estrella por años ha sido la extracción de áridos, por medio de artefactos navales de dragado, los períodos de crisis también nos hacen encontrar nuevas oportunidades de negocio, en este caso potenciar servicios que teníamos postergados y que, sin duda, no lo hubiésemos podido lograr sin la ayuda y el impulso, tal como lo indica el nombre de nuestro programa adjudicado, que nos brindó el aporte de Fomento Los Ríos”.