
PYMES y tour operadores de Ruta Escénica Lagos y Volcanes se capacitan para articular oferta diferenciadora en circuitos del sur del país
El PEM Ruta Escénica Lagos y Volcanes es un proyecto financiado por CORFO y contribuye a la puesta en valor del patrimonio del país, promoviendo el emprendimiento y desarrollo sustentable de la industria turística.
A cargo de la UFRO Campos Pucón, más de 140 asistentes en 12 talleres discutieron sobre cómo mejorar el posicionamiento y empoderamiento de la marca Ruta Escénica y detectaron las brechas por mejorar, como la mantención de ciclovías y miradores, ampliación de número de vuelos al aeropuerto de Valdivia, entre otras necesidades.
La promoción del turismo y la articulación de los pequeños empresarios y tour operadores de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, ha sido parte central del programa estratégico Ruta Escénica Lagos y Volcanes, y en el marco de esta labor es que se desarrollaron 12 talleres por el territorio de vinculación estratégica empresarial.
Las actividades estuvieron a cargo por la Universidad de La Frontera Campus Pucón (UFRO) donde se convocaron a más de 140 asistentes en los distintos talleres y que tuvo como cierre una jornada de conversación realizada en Suizandina Lodge en Malalcahuello, en el corazón de la Araucanía Andina.
En dicho encuentro, el Gerente del Programa Ruta Escénica Lagos y Volcanes, Rodrigo Moreno, explicó que este programa piloto de articulación y vinculación estratégica empresarial, se enfocó en mejorar el posicionamiento y empoderamiento de la marca Ruta Escénica, donde a través de mesas de trabajo se generaron instancias de vinculación y articulación empresarial para el diseño de programas que caracterizan a cada circuito de la ruta.
“Comenzamos los talleres en agosto y estamos terminándo en momentos críticos para el turismo en el país, donde se hacen más importante estas instancias de diálogo donde nos replanteamos cómo queremos mostrar el turismo en esta macrozona. Se identificaron los temas de mayor interés para cada circuito y las brechas que se podían abordar, como son la necesidad de mantención de ciclovías y miradores, ampliación de número de vuelos al aeropuerto de Valdivia, necesidad de generación de mapas locales mas detallados y contar con un plan de comunicación ante situaciones de crisis, entre otras”, explicó Moreno.
Además, destacó la capacidad de vinculación del programa Ruta Escénica Lagos y Volcanes, que permite convocatar a distintos actores como CORFO, Sernatur, los 21 municipios, cámaras de turismo, asociaciones gremiales de turismo y empresarios turísticos de alojamiento, alimentación y actividades.
Por su parte Carlos Riquelme, director regional de Corfo en Los Ríos, valoró el trabajo realizado por el programa “ hoy en día más que nunca es necesario trabajar el tema del turismo de manera articulada, asociativamente y con una estrategia empresarial bien definida, en ese sentido creemos que instancias como estas son importantísimas para fortalecer el desarrollo de la actividad turística y sobre todo para ir cerrando aquellas brechas que aún posee la industria y que los mismos empresarios identifican”.