
Región de Los Ríos busca ser líder en producción de alimentos con valor agregado
Programa AVA Los Ríos articula esfuerzos del Estado, empresas y universidades para impulsar la competitividad de los productores regionales y aumentar significativamente ventas y exportaciones. Este Viernes comienza ExpoAva 2017
Con el propósito de articular a los diversos actores involucrados en la cadena de valor del sector alimentario frente a este desafío, se conformó el Programa Estratégico Regional de Alimentos con Valor Agregado, AVA Los Ríos, al alero de Corfo. Se trata de una plataforma tripartita, conformada por el Estado, empresarios del sector alimentos y las universidades, para impulsar la competitividad de los alimentos con valor agregado producidos en la Región de Los Ríos.
El programa trabaja con las empresas elaboradoras de alimentos que desarrollan su actividad económica en los diferentes eslabones de la cadena de valor, es decir en la etapa de procesamiento de materia prima, elaboración y diseño de productos, packaging, distribución y venta. Los sectores productivos que incorpora son leche y derivados lácteos, miel y productos de la colmena, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, productos derivados de la molienda de cereales, carnes bovinas y ovinas, frutas y hortalizas para la agroindustria, chocolates y confites, cecinas y productos marinos.
Estrategia
Para la presidenta del Consejo Directivo de AVA Los Ríos, Paulina Cáceres, la principal estrategia para pasar de ser una región productora de alimentos con escaso procesamiento a un territorio que agrega valor a sus productos, es la formación de capital humano para la gestión de la innovación.
“El desarrollo de innovación, sobre la base de investigación científica, es el paso fundamental para agregar valor a la producción regional de alimentos y, con ello, mejorar la competitividad en mercados más exigentes. Hablar de alimentos con valor agregado, es hablar de productos en cuyos procesos de elaboración se aplican innovaciones basadas en la ciencia y la tecnología, que permiten satisfacer nuevas demandas de consumidores que están dispuestos a pagar más por ello”, explica.
“La innovación debe transferirse a los productores, para lo cual se requiere una fuerte y permanente articulación entre los actores públicos, privados y académicos. De esta forma, es posible orientar políticas, recursos y acciones hacia un objetivo estratégico: convertir a Los Ríos en un territorio líder en el mercado de los alimentos con valor agregado”, agrega Cáceres.