Ruta Lagos y Volcanes se formaliza como la primera ruta escénica de Chile
En la localidad de Melipeuco, un emergente polo turístico de la región de La Araucanía, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, y las principales autoridades regionales y comunales, anunciaron oficialmente la declaratoria de la “Primera Ruta Escénica de Chile”, lo que potenciará fuertemente el turismo en la macrozona
En la localidad de Melipeuco, un emergente polo turístico de la región de La Araucanía, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, y las principales autoridades regionales y comunales, anunciaron oficialmente la declaratoria de la “Primera Ruta Escénica de Chile”, lo que potenciará fuertemente el turismo en la macrozona comprendida entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos.
Con esto, el macrodestino Lagos & Volcanes es la primera Ruta Escénica de Chile y junto con Isla de Pascua, Torres del Paine y San Pedro de Atacama, son los destinos turísticos que se destacan a nivel mundial como parte de la estrategia nacional de promoción de turismo. Son 725 kilómetros de ruta escénica articuladora de 6 circuitos turísticos (Araucanía Lacustre, Araucanía Andina, Siete Lagos, Lago Ranco, Norpatagonia y Lago Llanquihue), que comienza por el norte, en la comuna de Victoria (región de la Araucanía), ubicada a 611 km al sur de Santiago de Chile y termina al sur de Cochamó, en la región de Los Lagos.
En lo formal, la Dirección Nacional de Vialidad es la institución encargada de validar y declarar los caminos y darle un tratamiento especial para potenciar el desarrollo turístico, la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural y ambiental donde se inserten dichas rutas, lo que fue resuelto 17 de enero recién pasado.
El director regional de Corfo en Los Ríos, Carlos Riquelme, destacó el avance de este programa y la importancia que tiene para el desarrollo económico de la zona “el trabajo publico privado en este programa ha sido vital para articular este nuevo destino, desde Corfo valoramos la coordinación que se ha dado entre los empresarios, pymes y el sector público para llevar adelante esta ruta, la que sin duda creemos impactará positivamente en el impulso de emprendimientos turísticos, y desarrollo económico, social y cultural de todo el sector”